El pasado 7 de octubre, en el espacio organizado para la juramentación de la Junta Técnica de la Provincia de Panamá Oeste, liderizado por la Señora Gobernadora Nora Escala, y posterior a la instalación formal de la Mesa Técnica, el pasado 2 octubre, el equipo de la Secretaría Técnica del Gabinete Social, desarrolló el Primer Taller de coordinación para la implementación del Plan Piloto Colmena: “Panamá libre de pobreza y desigualdad, la sexta frontera”.
El objetivo fue revisar la propuesta inicial de la oferta para el distrito de Capira, que elaboraron las instituciones del nivel central, bajo la coordinación de los delegados de la Comisión Multisectorial (Decreto Ejecutivo No. 132 de 12 de septiembre de 2019, que reorganiza el Gabinete Social). Los directores provinciales y regionales de la provincia, apoyados con la técnica de “Café mundial con variante de Meta plan” y de acuerdo al criterio que corresponde, según el reloj colmena establecido por el Señor Presidente Laurentino Cortizo Cohen, discutieron las distintas ofertas para los corregimientos seleccionados El Cacao, Cirí Grande, La Trinidad, Cirí de los Sotos, Santa Rosa, Las Ollas Arriba, y propusieron aportes, que realizarán desde los recursos existente.
Al finalizar la discusión, un representante de cada mesa presentó las conclusiones generales de los principales desafíos frente al Plan Colmena, De acuerdo con los planteamientos finales, se debe priorizar en las áreas de salud, educación, infraestructura vial y sostenibilidad en el tiempo.
Los próximos pasos están encaminados a las consultas ciudadanas, las cuales serán coordinadas, a través de la Gobernación de Panamá Oeste junto a sus autoridades locales y los representantes de los seis corregimientos priorizados para el distrito de Capira. A la óptica de estas consultas se analizará la oferta institucional obteniéndose el Plan de Intervención del distrito de Capira.