El Plan es una estrategia del Gobierno Nacional dirigida a la reducción acelerada de la pobreza extrema y el cierre definitivo de brechas, de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Gabinete Social, en la persona de su Secretaria Técnica, Virginia Castillero, presentó los avances del Plan “Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza”, estrategia del Gobierno de la República de Panamá dirigida a la reducción acelerada de la pobreza extrema y el cierre definitivo de brechas, de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Plan, anunciado por el Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez el pasado 2 de enero, fue elaborado durante el primer trimestre del año por los técnicos de las distintas instituciones representadas en el Gabinete Social, quienes conforman la Comisión Multisectorial.   Su ejecución está a cargo del Gabinete Social, y consiste en focalizar, integrar y articular los servicios, infraestructura y programas sociales existentes en la oferta gubernamental, en una serie de distritos priorizados, a fin de garantizar la salida sostenible de la pobreza mediante el desarrollo de capacidades y acceso a oportunidades.

Los distritos priorizados son aquellos con mayores niveles de pobreza extrema y menor índice de desarrollo humano, con inversión pública programada, totalizando 26 distritos al 2030, año meta para el cumplimiento de los ODS.  Serán beneficiadas por el Plan, 51, 115 hogares en pobreza extrema, lo que hace referencia a 262,106 personas, es decir el 52% de los hogares pobres extremos, de acuerdo a la medición de pobreza por ingreso del Ministerio de Economía y Finanzas, en base a la Encuesta de Propósitos múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC.  La presente administración tiene programada la implementación del plan en 12 de los 26 distritos priorizados.

El primer distrito en el que se dio inicio al Plan fue Las Minas, en Herrera, en donde se instaló el Gabinete Social de esta provincia, en junio de 2017; seguido del Gabinete Social Provincial de Veraguas, que fuese instalado, el pasado mes de octubre en el distrito de Cañazas, y de la instalación del Gabinete Social Provincial de Chiriquí, el 18 de diciembre del presente año, en el distrito de Tolé.

Los Gabinetes Sociales Provinciales son presididos por los Gobernadores, en su calidad de autoridad máxima de la provincia, y están integrados por los directores institucionales de la Junta Técnica Provincial, cuyos ministros forman parte del Gabinete Social, favoreciéndose la comunicación y la articulación entre el nivel nacional y el local, siendo este último la instancia de coordinación operativa en el territorio para la implementación del “Plan “Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza”, mediante la entrega de una oferta institucional y la participación de la comunidad, de sus miembros individuales y de sus grupos organizados.

Cabe destacar, que cada distrito priorizado cuenta con un miembro del Consejo de Gabinete como padrino, que será responsable de acompañar y velar por la ejecución del plan.

Avances y logros en la implementación del Plan “Panamá: El País de Todos-Cero Pobreza”, durante el 2017:

Distrito de Las Minas:

 

Distrito de Cañazas:

 

Para el año 2018, se tiene programado:

 

El evento concluyó con la participación de la Viceministra del MIDES, Michelle Muschett,  quien en representación del Ministro Alcibíades Vásquez Velásquez, en su calidad de Coordinador Técnico del Gabinete Social, destacó la importancia de trabajar en la solución de las necesidades de la población, priorizando en solventar las carencias de los más pobres y vulnerables, para que el m

andato de “no dejar a nadie atrás”, pase de las palabras a los hechos.